recurso humano asociado a la productividad de la microempresa The human resource associated with microenterprise productivity

El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de identificar como se asocia el recurso humano con la productividad en las micro y pequeñas empresas (Mipes) desde el punto de vista de la cultura organizacional, la evaluación del desempeño, el liderazgo y la importancia de las polít...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inRevista RELAYN Micro y Pequeña Empresa en Latinoamérica (Online) Vol. 2; no. 1; pp. 34 - 43
Main Authors González Herrera, Karina Concepción, Hernán Negrón Noh, José Jesús, Castillo Gallegos, Aurea Licet
Format Journal Article
LanguageEnglish
Published 01.01.2018
Online AccessGet full text
ISSN2594-1674
2594-1674
DOI10.46990/relayn.2018.2.1.141

Cover

Loading…
More Information
Summary:El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de identificar como se asocia el recurso humano con la productividad en las micro y pequeñas empresas (Mipes) desde el punto de vista de la cultura organizacional, la evaluación del desempeño, el liderazgo y la importancia de las políticas y reglas de la organización. El método utilizado es cuantitativo y descriptivo derivado de un proyecto de investigación con la Red Latinoamericana de Administración y Negocios (RELAYN), los sujetos de estudio son directivos o responsables de las unidades económicas de todos los sectores económicos en Mérida, Yucatán. Abstract The present research work is carried out in order to identify how human resources are associated with productivity in micro and small companies (mypes) from the point of view of organizational culture, performance evaluation, leadership and importance of the policies and rules of the organization. The method used is quantitative and descriptive derived from a research project with the Latin American Business and Administration Network (RELAYN), the study subjects are managers or responsible for the economic units of all economic sectors in Mérida, Yucatán.
ISSN:2594-1674
2594-1674
DOI:10.46990/relayn.2018.2.1.141