Fallo hepático fulminante a largo plazo en pacientes sometidos a bypass gástrico por obesidad mórbida

La obesidad mórbida es un factor de riesgo para numerosas enfermedades, incluidas las enfermedades hepáticas, siendo la incidencia de esteatosis hepática de un 70 a 80%. Aunque el tratamiento quirúrgico es eficaz en la reducción del peso, sus efectos sobre el hígado no se han establecido convincente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inNutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral Vol. 32; no. 1; pp. 430 - 434
Main Authors Mayo Ossorio, M.ª Ángeles, Pacheco García, José Manuel, Pérez Gomar, Daniel, Bazán Hinojo, M.ª del Carmen, Vílchez López, Francisco Javier, Aguilar Diosdad, Manuel, Fernández Serrano, José Luis
Format Journal Article
LanguagePortuguese
Spanish
Published Grupo Arán 01.07.2015
Subjects
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
Abstract La obesidad mórbida es un factor de riesgo para numerosas enfermedades, incluidas las enfermedades hepáticas, siendo la incidencia de esteatosis hepática de un 70 a 80%. Aunque el tratamiento quirúrgico es eficaz en la reducción del peso, sus efectos sobre el hígado no se han establecido convincentemente. Presentamos dos casos de pacientes intervenidas de cirugía bariátrica y que presentaron un fallo hepático fulminante con resultado de muerte. Material y método: caso clínico n.º 1: mujer de 36 años intervenida de obesidad en 1995 con gastroplastia vertical anillada con IMC 52,5 que tras reganancia ponderal posterior se realiza cirugía de revisión en 2009, realizándose by-pass gástrico distal. Caso clínico n.º2: mujer de 42 años intervenida de obesidad en 2009 mediante by-pass gástrico distal con IMC de 51 y colocación de malla profiláctica de composix kugel midline. A los tres años con buena pérdida ponderal presenta absceso de pared por fístula enterocutánea y se interviene quirúrgicamente, extrayendo malla, identificándose dos fístulas en asa alimentaria y común que se extirpan y se realizá nueva anastomosis. Resultados: caso clínico n.º1: a los dos meses de la cirugía de revisión inicia cuadro de vómitos secundarios a estenosis de anastomosis gastroyeyunal que se trata mediante dilatación, y cuadro de ictericia progresiva, ascitis y encefalopatía por fallo hepático fulminante con resultado de muerte. Caso clínico n.º2: en el postoperatorio inmediato inicia incremento del debito del drenaje, así como ascenso de enzimas de citolisis hepática y coagulopatía. Se reinterviene por sospecha de fuga anastomótica y sepsis abdominal, desarrollando fallo hepático fulminante con coagulopatía y encefalopatía que se trata mediante sistema MARS, falleciendo a las cuatro horas de la instauración de la terapia. Conclusiones: si bien las técnicas quirúrgicas actuales de cirugía bariátrica se consideran bastante seguras, se han presentado casos de fallo hepático, sin estar claro si esto se relacionaría con la progresión de una esteatohepatitis preexistente, o bien pudiera haber otros factores favorecedores relacionados con la cirugía. De los tratamientos disponibles, el trasplante hepático ortotópico de emergencia es una de las mejores intervenciones. En el caso de nuestras pacientes la evolución fue fatal, desencadenando la muerte de ambas. Ambos casos presentan un shock séptico con cultivos de líquido ascítico positivo a microorganismos multirresistentes, y ambas presentaron cirugías de revisión. Lamentablemente se desconocen los factores que pueden influir en que tras la cirugía bariátrica ocurran este tipo de complicaciones, y probablemente será motivo de estudios futuros.
AbstractList La obesidad mórbida es un factor de riesgo para numerosas enfermedades, incluidas las enfermedades hepáticas, siendo la incidencia de esteatosis hepática de un 70 a 80%. Aunque el tratamiento quirúrgico es eficaz en la reducción del peso, sus efectos sobre el hígado no se han establecido convincentemente. Presentamos dos casos de pacientes intervenidas de cirugía bariátrica y que presentaron un fallo hepático fulminante con resultado de muerte. Material y método: caso clínico n.º 1: mujer de 36 años intervenida de obesidad en 1995 con gastroplastia vertical anillada con IMC 52,5 que tras reganancia ponderal posterior se realiza cirugía de revisión en 2009, realizándose by-pass gástrico distal. Caso clínico n.º2: mujer de 42 años intervenida de obesidad en 2009 mediante by-pass gástrico distal con IMC de 51 y colocación de malla profiláctica de composix kugel midline. A los tres años con buena pérdida ponderal presenta absceso de pared por fístula enterocutánea y se interviene quirúrgicamente, extrayendo malla, identificándose dos fístulas en asa alimentaria y común que se extirpan y se realizá nueva anastomosis. Resultados: caso clínico n.º1: a los dos meses de la cirugía de revisión inicia cuadro de vómitos secundarios a estenosis de anastomosis gastroyeyunal que se trata mediante dilatación, y cuadro de ictericia progresiva, ascitis y encefalopatía por fallo hepático fulminante con resultado de muerte. Caso clínico n.º2: en el postoperatorio inmediato inicia incremento del debito del drenaje, así como ascenso de enzimas de citolisis hepática y coagulopatía. Se reinterviene por sospecha de fuga anastomótica y sepsis abdominal, desarrollando fallo hepático fulminante con coagulopatía y encefalopatía que se trata mediante sistema MARS, falleciendo a las cuatro horas de la instauración de la terapia. Conclusiones: si bien las técnicas quirúrgicas actuales de cirugía bariátrica se consideran bastante seguras, se han presentado casos de fallo hepático, sin estar claro si esto se relacionaría con la progresión de una esteatohepatitis preexistente, o bien pudiera haber otros factores favorecedores relacionados con la cirugía. De los tratamientos disponibles, el trasplante hepático ortotópico de emergencia es una de las mejores intervenciones. En el caso de nuestras pacientes la evolución fue fatal, desencadenando la muerte de ambas. Ambos casos presentan un shock séptico con cultivos de líquido ascítico positivo a microorganismos multirresistentes, y ambas presentaron cirugías de revisión. Lamentablemente se desconocen los factores que pueden influir en que tras la cirugía bariátrica ocurran este tipo de complicaciones, y probablemente será motivo de estudios futuros.
Author Mayo Ossorio, M.ª Ángeles
Aguilar Diosdad, Manuel
Vílchez López, Francisco Javier
Bazán Hinojo, M.ª del Carmen
Pacheco García, José Manuel
Fernández Serrano, José Luis
Pérez Gomar, Daniel
AuthorAffiliation Hospital Universitario Puerta del Mar
AuthorAffiliation_xml – name: Hospital Universitario Puerta del Mar
Author_xml – sequence: 1
  givenname: M.ª Ángeles
  surname: Mayo Ossorio
  fullname: Mayo Ossorio, M.ª Ángeles
  organization: Hospital Universitario Puerta del Mar
– sequence: 2
  givenname: José Manuel
  surname: Pacheco García
  fullname: Pacheco García, José Manuel
  organization: Hospital Universitario Puerta del Mar
– sequence: 3
  givenname: Daniel
  surname: Pérez Gomar
  fullname: Pérez Gomar, Daniel
  organization: Hospital Universitario Puerta del Mar
– sequence: 4
  givenname: M.ª del Carmen
  surname: Bazán Hinojo
  fullname: Bazán Hinojo, M.ª del Carmen
  organization: Hospital Universitario Puerta del Mar
– sequence: 5
  givenname: Francisco Javier
  surname: Vílchez López
  fullname: Vílchez López, Francisco Javier
  organization: Hospital Universitario Puerta del Mar
– sequence: 6
  givenname: Manuel
  surname: Aguilar Diosdad
  fullname: Aguilar Diosdad, Manuel
  organization: Hospital Universitario Puerta del Mar
– sequence: 7
  givenname: José Luis
  surname: Fernández Serrano
  fullname: Fernández Serrano, José Luis
  organization: Hospital Universitario Puerta del Mar
BookMark eNotkEFOwzAQRb0oEm3hAOx8gYQZ23HiJaooIFViAawrx3baVK4dxWEBt-kZOEIvhitYjOZLf_T_0yzILMTgCLlDKDmH6j7sSwZYlZyVWCqsxYzMUSpVVKiaa7JI6QDAFDRyTvZr7X2kezecT1NvIu0-_bEPOkyOaur1uIt08Po7UhfooE3vspNoikc39TamfNR-DTolujuf0jReIoY40ti61Ftt6fH8M7ZZ3ZCrTvvkbv_3knysH99Xz8Xm9ell9bApEoKaCpTWGlFVnaslNpIpIaXQFW9ULZrMLDQyaUzboZXAhAEwHda21eiaGrTjS1L-5abM6uP2ED_HkAu3b8CQbVEiXp4DAHUeyfkvtaVd3g
ContentType Journal Article
Copyright This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License.
Copyright_xml – notice: This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License.
DBID GPN
DOI 10.3305/nh.2015.32.1.9174
DatabaseName SciELO
DatabaseTitleList
DeliveryMethod fulltext_linktorsrc
Discipline Diet & Clinical Nutrition
DocumentTitleAlternate Long-term fulminant hepatic failure in patients undergoing gastric bypass for morbid obesity
EndPage 434
ExternalDocumentID S0212_16112015000700063
GroupedDBID 123
2WC
53G
5VS
A8Z
AAWTL
ABDBF
ABXHO
ACUHS
ADBBV
AENEX
ALMA_UNASSIGNED_HOLDINGS
APOWU
AZFZN
B14
BAWUL
DIK
E3Z
EBD
EBS
EFA
EJD
EMOBN
ESX
F5P
FAEIB
GPN
GROUPED_DOAJ
GX1
KQ8
OK1
OVT
RNS
RSK
SCD
SV3
TUS
XSB
~8M
ID FETCH-LOGICAL-s109t-16ddc455fe76186294664a53897482904a126ccbf1d6024c00cf17dba1e870ae3
ISSN 1699-5198
IngestDate Tue Aug 19 13:50:15 EDT 2025
IsDoiOpenAccess true
IsOpenAccess true
IsPeerReviewed false
IsScholarly true
Issue 1
Keywords Obesidad
Bypass-gástrico
Obesity
Liver failure
Cirugía bariátrica
Gastric bypass
Bariatric surgery
Esteatosis hepática
Hepatic steatosis
Fallo hepático
Language Portuguese
Spanish
License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0
LinkModel OpenURL
MergedId FETCHMERGED-LOGICAL-s109t-16ddc455fe76186294664a53897482904a126ccbf1d6024c00cf17dba1e870ae3
OpenAccessLink http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.1.9174
PageCount 5
ParticipantIDs scielo_journals_S0212_16112015000700063
PublicationCentury 2000
PublicationDate 20150701
PublicationDateYYYYMMDD 2015-07-01
PublicationDate_xml – month: 07
  year: 2015
  text: 20150701
  day: 01
PublicationDecade 2010
PublicationTitle Nutrición hospitalaria : organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral
PublicationTitleAlternate Nutr. Hosp
PublicationYear 2015
Publisher Grupo Arán
Publisher_xml – name: Grupo Arán
SSID ssj0029086
Score 1.9948493
Snippet La obesidad mórbida es un factor de riesgo para numerosas enfermedades, incluidas las enfermedades hepáticas, siendo la incidencia de esteatosis hepática de un...
SourceID scielo
SourceType Open Access Repository
StartPage 430
SubjectTerms Nutrition & Dietetics
Title Fallo hepático fulminante a largo plazo en pacientes sometidos a bypass gástrico por obesidad mórbida
URI http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015000700063&lng=en&tlng=en
Volume 32
hasFullText 1
inHoldings 1
isFullTextHit
isPrint
link http://utb.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwnV3JbtswECWS9NJL0RVNN_DQtAdCrqnNVm9u4tgokNRAEyA3g5IoR4EtGrJ8sP8m39BP8I91hqQlt02BtBdBEqnRMo-aGXIWQt53QIinIIacRCYdxxdx6ESB9GHg8QTUey_heinm7DwcXvpfr4Krvf3PO15LyypuJes740r-h6twDviKUbL_wNmaKJyAfeAvbIHDsL0Xj09x1Rx0vble7ubQrli2nBrvFskEA7N1orBS9FoxdMYSOvxRLthCzWSVp2oBneLVHDRoNjFEsI4HkAG1nCksGpCKlM2w6YtXxrm132-2QbvYOTetBbu2NUjA_BYmPwUGeirQR02WilTCAxk_UaTah5-ZvpSDeY2Nv5EbYZwaBkhP2Yr1zV4zgb5S7Bt83jLXc71nraNj96jXY3hxl6OnbuMcOcKk1fBOAxjU-iVPhF38MG4C6AO0lDXtkTlbyjUbKOuAbiLxm2nftflYBRvmhbr59RFSOUU_mpkNsrNTKjyo3W_NIBiUy7livdJS2pEOYRQ5oPJ2d8VHMz1bDxMjC3y74CTtkX-XxPLgf4sZcHFdjActz23xFljQfiOea6fJ75iNfwwaOseuqNxpBXOfPHDBRKqnE-xkQ9TWVU7rRzYr-ni7T3_cDNPkAuunu6rVxWPyyNpEtGcA_oTszaun5PAklxX9QG3i2ik939aNeEauNfApAH9zi6CnDeipoBr0VIOeyoLWoKc16KGTAT2dbG4N4CkAnm4BT2ebHxrsz8nlaf_ieOjYkiHOgrejyuFhmiZ-EGSyg4UgXF09QYBQB7MZXQZ8wd0wSeKMpyFop0m7nWS8k8aCSxBcQnovyEGhCvmSUDBkYjfzuCtC4fux380Eb3tJDAo86HRReEg-mo82tn-ExfgvHHp1756vycMGj2_IQVUu5VtQeqv4nebuT1mmoig
linkProvider Directory of Open Access Journals
openUrl ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info%3Aofi%2Fenc%3AUTF-8&rfr_id=info%3Asid%2Fsummon.serialssolutions.com&rft_val_fmt=info%3Aofi%2Ffmt%3Akev%3Amtx%3Ajournal&rft.genre=article&rft.atitle=Fallo+hep%C3%A1tico+fulminante+a+largo+plazo+en+pacientes+sometidos+a+bypass+g%C3%A1strico+por+obesidad+m%C3%B3rbida&rft.jtitle=Nutrici%C3%B3n+hospitalaria+%3A+organo+oficial+de+la+Sociedad+Espa%C3%B1ola+de+Nutrici%C3%B3n+Parenteral+y+Enteral&rft.au=Mayo+Ossorio%2C+M.%C2%AA+%C3%81ngeles&rft.au=Pacheco+Garc%C3%ADa%2C+Jos%C3%A9+Manuel&rft.au=P%C3%A9rez+Gomar%2C+Daniel&rft.au=Baz%C3%A1n+Hinojo%2C+M.%C2%AA+del+Carmen&rft.date=2015-07-01&rft.pub=Grupo+Ar%C3%A1n&rft.issn=1699-5198&rft.volume=32&rft.issue=1&rft.spage=430&rft.epage=434&rft_id=info:doi/10.3305%2Fnh.2015.32.1.9174&rft.externalDocID=S0212_16112015000700063
thumbnail_l http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/lc.gif&issn=1699-5198&client=summon
thumbnail_m http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/mc.gif&issn=1699-5198&client=summon
thumbnail_s http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/sc.gif&issn=1699-5198&client=summon