Composición de aves de una ciudad Neotropical de Chiapas, México: ¿Tiene una estructura metacomunitaria?

Introducción: Las comunidades de aves en las ciudades tropicales están sujetas a cambios en su composición y estructura según las propiedades del paisaje y la heterogeneidad del hábitat. El paisaje urbano ofrece hábitats fragmentados que restringen la dispersión y promueve la estructura metacomunita...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inRevista de biología tropical Vol. 73; no. 1
Main Authors Pineda-Diez de Bonilla, Esteban, Vázquez-Morales, Karina A, Velázquez- Velázquez, Ernesto
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published Universidad de Costa Rica 24.02.2025
Subjects
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:Introducción: Las comunidades de aves en las ciudades tropicales están sujetas a cambios en su composición y estructura según las propiedades del paisaje y la heterogeneidad del hábitat. El paisaje urbano ofrece hábitats fragmentados que restringen la dispersión y promueve la estructura metacomunitaria de las aves. Objetivo: Analizar la estructura de la comunidad de aves urbanas con un enfoque de arreglos metacomunitarios. Métodos: Con una matriz espacial de 60 puntos de muestreo de aves entre mayo de 2015 y febrero de 2016, y estimaciones de métricas del paisaje con una clasificación de imágenes satelitales, medimos la coherencia, el recambio y el agrupamiento de tres subconjuntos de aves para ajustarlos a un patrón de estructura metacomunitaria y correlacionarlas con las propiedades paisajísticas de Tuxtla Gutiérrez, una ciudad Neotropical, con potencial para la conservación de las aves. Resultados: La composición de aves es un subconjunto de especies dominantes exóticas y sinúrbicas, uno de especies residentes abundantes y uno de especies raras nativas. Las especies dominantes están determinadas por una estructura Clementsiana, asociada a una comunidad de aves con una respuesta similar al gradiente ambiental, mientras que tanto especies dominantes como raras muestran una estructura anidada, asociado con procesos de filtro ambiental como la cantidad de hábitat disponible. La ocurrencia y distribución de la composición de especies abundantes y raras se asocia con la cantidad de cobertura vegetal natural, mientras que la abundancia de especies dominantes con la extensión de la cobertura urbana. Conclusiones: La composición de especies de paisajes urbanos en regiones tropicales secas puede tener una estructura metacommunitaria en respuesta a un gradiente de fragmentación de la vegetación por cambios antropogénicos. Las especies sinúrbicas y nativas no muestran una homogeneización de la composición de la diversidad de aves. Para asegurar las condiciones de la conservación de aves en los paisajes tropicales urbanos, es necesario conocer la estructura de la comunidad y los elementos paisajísticos que ofrecen las condiciones de hábitat en ambientes fragmentados. Palabras clave: diversidad de aves; estructura Clementsiana; heterogeneidad; paisaje urbano; conservación. Introduction: The birds in tropical cities are subject to changes in community composition and structure based on landscape properties and habitat heterogeneity. Urban landscapes offer a set of fragmented habitats restricting dispersion and promoting the metacommunity structure of birds. Objective: To analyze the structure of an urban bird community with a meta- community perspective. Methods: With a spatial array of 60 bird sampling points between May 2015 and February 2016, and estimations of landscape metrics with a satellite image classification, we measured the coherence, turnover, and boundary clumping of three subsets of birds to fit a metacommunity structure pattern and correlate with landscape properties of Tuxtla Gutierrez, a neotropical city with potential for bird conservation. Results: The bird species composition comprises a dominant subset of exotic and synurbic species, another of resident abundant species, and one of rare native species. The dominant species seem to be determined by a Clementsian structure, associated with a bird community with a similar response to the environmental gradient. Both dominant and rare species showed a nested structure associated with environmental filtering processes, such as the amount of available habitat. The occurrence and distribution of abundant to rare species composition were associated with the amount of natural vegetation cover, whereas the dominant species abundance with the extension of urban coverage. Conclusions: The bird species composition in urban landscapes of tropical dry forest regions can be structured as a metacommunity in response to a gradient of vegetation fragmentation due to anthropogenic changes. Synurbic and native species do not show a homogenization of diversity composition. To ensure the conditions for bird diversity conservation in tropical urban landscapes, knowledge of the correlation of landscape elements with community structure and habitat conditions in fragmented environments is needed. Key words: bird diversity; Clementsian structure; heterogeneity; urban landscape; conservation.
ISSN:0034-7744
DOI:10.15517/rev.biol.trop.v73i1.56527