Capacidad solubilizadora de fosfatos de microorganismos rizosféricos asociados a dos manglares del Caribe colombiano
Se caracterizaron 28 aislamientos de microorganismos solubilizadores de fosfatos (MSF) encontrados en rizósferas de Avicennia germinans y Rhizophora mangle en dos manglares del Caribe colombiano, uno ubicado en la isla de San Andrés y otro en cercanías al municipio de Barú. De estos aislamientos se...
Saved in:
Published in | Acta biológica colombiana Vol. 11; no. 1; pp. 153 - 154 |
---|---|
Main Authors | , , |
Format | Journal Article |
Language | English Spanish |
Published |
Bogota
Universidad Nacional de Colombia
01.01.2006
|
Subjects | |
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | Se caracterizaron 28 aislamientos de microorganismos solubilizadores de fosfatos (MSF) encontrados en rizósferas de Avicennia germinans y Rhizophora mangle en dos manglares del Caribe colombiano, uno ubicado en la isla de San Andrés y otro en cercanías al municipio de Barú. De estos aislamientos se eligieron 17, con el fin medir su eficiencia fosfatosolubilizadora in vitro. Los aislamientos más eficientes fueron HSF9 (283,1 mg*L-1) correspondiente al hongo filamentoso Aspergillus niger, y dos especies bacterianas aún no determinadas, denominadas BR4 y SA4(3) (190 y 226 mg*L-1*24h-1 respectivamente). Mediante caracteres fisiológicos se determinó que los aislamientos bacterianos B1 y B2, corresponden a los géneros Aeromicrobium y Aquaspirillum respectivamente, y que HSF2, SR2(1) y BL1 corresponden a la levadura Debaryomyces cf. hansenii. Se encontró una relación linear inversa entre el pH y el fosfato solubilizado in vitro (r2=0,7). Los valores medidos de actividad solubilizadora indican un excedente de fosfatos para al menos ocho aislamentos según datos de crecimiento (incremento de biomasa para hongos filamentosos y número de células*mL-1*24h-1 para bacterias y levaduras). Esto eventualmente puede ser aprovechado por plántulas de mangle, lo que sugiere que la presencia de MSF es un mecanismo presente en el ecosistema para suplir deficiencias edáficas de fosfatos. |
---|---|
Bibliography: | ObjectType-Article-1 SourceType-Scholarly Journals-1 ObjectType-Feature-2 content type line 14 |
ISSN: | 0120-548X 1900-1649 |