Adsorbentes no-convencionales, alternativas sustentables para el tratamiento de aguas residuales
Resumen Se presenta una revisión sobre los adsorbentes no-convencionales utilizados para la remoción de contaminantes en el agua. Se describirán brevemente los adsorbentes convencionales para distinguir a los no-convencionales. Los adsorbentes convencionales son aquellos materiales naturales o sinté...
Saved in:
Published in | Revista ingenierías (Medellín, Colombia) Vol. 16; no. 31; pp. 55 - 73 |
---|---|
Main Authors | , , , |
Format | Journal Article |
Language | Portuguese Spanish |
Published |
Universidad de Medellín
01.12.2017
|
Subjects | |
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | Resumen Se presenta una revisión sobre los adsorbentes no-convencionales utilizados para la remoción de contaminantes en el agua. Se describirán brevemente los adsorbentes convencionales para distinguir a los no-convencionales. Los adsorbentes convencionales son aquellos materiales naturales o sintéticos los cuales, para ser empleados, deben recibir un tratamiento para activarse, como el carbono, las arcillas, las membranas etc.; después de usarse estos materiales tienen la cualidad de poder ser regenerados. Los adsorbentes no-convencionales son materiales alternos (biopolímeros o partes de plantas); no necesariamente deben recibir un tratamiento previo para activarse; sin embargo, su activación mejora su capacidad de adsorción. Las fuentes estudiadas para la obtención de materiales empleados como adsorbentes no-convencionales han sido los residuos agroindustriales y de la industria alimenticia y especies vegetales cuya aplicación es restringida o no tienen aplicación. Han sido diferentes los estudios que demuestran que el empleo de materiales naturales como adsorbentes no-convencionales permite reducir la carga orgánica de un efluente contaminado con metales, colorantes, pesticidas y algunos otros compuestos orgánicos denominados emergentes. Las áreas de estudio para los materiales no-convencionales surgen como una necesidad en el diseño de procesos sustentables para el tratamiento de aguas residuales, por lo que su estudio y revisión son de especial interés para profundizar y proponer alternativas acordes con las necesidades existentes. |
---|---|
ISSN: | 1692-3324 2248-4094 |
DOI: | 10.22395/rium.v16n31a3 |