Estrategias inclusivas escuela-familias de niños/as con trastorno del espectro autista en Chile: tarea pendiente
Este artículo tiene como objetivo comprender las estrategias inclusivas que resultan significativas para las familias del/la niño/a con TEA, implementadas en la escuela para propiciar el vínculo con el contexto sociofamiliar y garantizar un acceso pleno a la vida escolar y social, a través de una ap...
Saved in:
Published in | Infancias Imágenes Vol. 23; no. 1; pp. 50 - 65 |
---|---|
Main Authors | , , |
Format | Journal Article |
Language | Spanish |
Published |
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
01.01.2024
|
Subjects | |
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | Este artículo tiene como objetivo comprender las estrategias inclusivas que resultan significativas para las familias del/la niño/a con TEA, implementadas en la escuela para propiciar el vínculo con el contexto sociofamiliar y garantizar un acceso pleno a la vida escolar y social, a través de una aproximación fenomenológica. Con un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad a madres y padres de niños/as con TEA, así como entrevistas semi-estructuradas a profesionales del Programa de Inclusión Escolar en dos escuelas de Temuco, sur de Chile. Se logró identificar estrategias inclusivas de vinculación familia-escuela, que tienden a ser unidireccionales. Estas estrategias tienen un marcado énfasis en lograr el compromiso de la familia, pero descuidan la articulación con el conjunto de la comunidad escolar. Aunque las familias valoran el trabajo pedagógico con sus hijo/as, expresan algunas tensiones con los/as profesionales en relación a la particularidad de cada familia. Si bien se reconoce el importante papel de las familias para lograr la inclusión de niños/as con TEA, queda como desafío desarrollar estrategias de inclusión que incidan en toda la comunidad, dentro y fuera de la escuela, con perspectiva social, que coadyuven a reducir la exclusión experimentada por las familias en su entorno. |
---|---|
ISSN: | 1657-9089 |
DOI: | 10.14483/16579089.22450 |