La COVID-19, una nueva cara con viejos contextos
Sin duda, la pandemia de la COVID-19 ha tocado la vida humana en materia de salud, economía, social, cultural, educación, turismo….el día a día, la convivencia. En todos ellos, la “incorporeidad” y la “tele-existencia” han sido el común denominador para dar continuidad a nuestras vidas. Žižek reflex...
Saved in:
Published in | Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública Vol. 40; no. 1; pp. e346273 - 5 |
---|---|
Main Authors | , , |
Format | Journal Article |
Language | Spanish |
Published |
Medellín
Universidad de Antioquía
01.01.2022
Universidad de Antioquia |
Subjects | |
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | Sin duda, la pandemia de la COVID-19 ha tocado la vida humana en materia de salud, economía, social, cultural, educación, turismo….el día a día, la convivencia. En todos ellos, la “incorporeidad” y la “tele-existencia” han sido el común denominador para dar continuidad a nuestras vidas. Žižek reflexiona sobre la “nueva normalidad”, (mejor dicho una “neo-realidad pandémica”). Describimos la vigilancia epidemiológica de la COVID-19 en México, con reflexiones de otros autores importantes y los errores. Por ejemplo, una situación contradictoria fue la creación de un sistema alternativo, paralelo y centralizado para la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de la COVID-19 en México; otro error fue comparar el SARS-CoV-2 con la última pandemia provocada por un virus respiratorio, la presencia de un brote epidémico de sarampión en varios estados al mismo tiempo, políticas de salud equivocadas (especialmente latinas). Esta pandemia debe servir de advertencia y orientar la conciencia y el legado de las generaciones posteriores. |
---|---|
Bibliography: | SourceType-Scholarly Journals-1 content type line 14 ObjectType-Editorial-2 ObjectType-Commentary-1 |
ISSN: | 0120-386X 2256-3334 |
DOI: | 10.17533/udea.rfnsp.e347263 |