Acceso a la lectoescritura de los alumnos con parálisis cerebral
Este artículo analiza las condiciones en que se produce el acceso a la lectoescritura de los alumnos con parálisis cerebral. Trata de profundizar en el conocimiento de cómo se lleva a cabo este proceso, deteniéndose en aquellos factores que pueden obstaculizar y caracterizar las condiciones peculiar...
Saved in:
Published in | Voces de la educación Vol. 2; no. 4; pp. 28 - 43 |
---|---|
Main Author | |
Format | Journal Article |
Language | Spanish |
Published |
Xalapa
Víctor Gutiérrez Torres
01.01.2017
Voces de la Educación Victor Gutierrez |
Subjects | |
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | Este artículo analiza las condiciones en que se produce el acceso a la lectoescritura de los alumnos con parálisis cerebral. Trata de profundizar en el conocimiento de cómo se lleva a cabo este proceso, deteniéndose en aquellos factores que pueden obstaculizar y caracterizar las condiciones peculiares, tanto de las personas como de los procesos. El acercamiento a este realidad quedaría incompleto si no se tratara de dar unas pautas para que la adquisición del proceso lectoescritor se realice en las mejores condiciones; pretensión esta de cierta dificultad, ya que la parálisis cerebral es un entidad muy compleja. Se exponen las pautas y dificultades relativas al aprender a leer; leer para aprender es un proceso subsiguiente a la alfabetización básica y es el vehículo fundamental del aprendizaje reglado que, por su complejidad y extensión, sería objeto de otro artículo por exceder el propósito de este. |
---|---|
Bibliography: | ObjectType-Article-1 SourceType-Scholarly Journals-1 ObjectType-Feature-2 content type line 14 |
ISSN: | 1665-1596 2448-6248 2448-6248 |