Adultos mayores en la docencia de la Educación Superior en México
La participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los adultos mayores en las instituciones de educación superior se encuentra estrechamente vinculado a las particularidades de su marco regulatorio legal. La presente investigación refiere analizar la participación de los adultos mayores en l...
Saved in:
Published in | Revista de ciencias sociales (Maracaibo, Venezuela) Vol. 29; no. 7; pp. 238 - 248 |
---|---|
Main Authors | , , |
Format | Journal Article |
Language | English Spanish |
Published |
Maracaibo
Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Juridicas
01.01.2023
Universidad del Zulia |
Subjects | |
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | La participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los adultos mayores en las instituciones de educación superior se encuentra estrechamente vinculado a las particularidades de su marco regulatorio legal. La presente investigación refiere analizar la participación de los adultos mayores en la docencia de la Educación Superior, particularmente en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas-México y estudiar las referencias sobre la edad de los catedráticos, sexo, turno de trabajo, semestre en que labora y la antigüedad en el centro de trabajo. En la metodología se abordó la lectura académica de artículos y libros relativos a la temática, el método deductivo-inductivo con enfoque cuantitativo, para una muestra de 19 docentes denominados "migrantes tecnológicos" (adultos mayores, de 50 años y más, y 60 años), que respondieron el cuestionario. Los resultados señalan que los adultos y adultos mayores, tienen una autopercepción alta de su competencia digital docente, valorándose más competentes los hombres que desarrollan habilidades y destrezas tecnológicas, aunque estén menos capacitados en el diseño pedagógico y uso de tecnologías digitales para el aprendizaje. Se concluye sobre la importancia de las tecnologías digitales y su aplicación en la docencia de educación superior, como estrategias didácticas. |
---|---|
Bibliography: | ObjectType-Article-1 SourceType-Scholarly Journals-1 ObjectType-Feature-2 content type line 14 |
ISSN: | 1315-9518 2477-9431 |
DOI: | 10.31876/rcs.v29i.40461 |