Cómo pensar el cuerpo al margen de la idea de sujeto corporal? ‘Mera presencia’ y ‘claro del ser’ en ‘Zollikoner Seminare’ de Heidegger

Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inAnales del Seminario de Historia de la Filosofía Vol. 37; no. 1; pp. 85 - 98
Main Author Johnson, Felipe
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published Madrid Universidad Complutense de Madrid 2020
Subjects
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro cuerpo, pese a poder ser estimada como inmediata, se halla mediada por nuestros propios supuestos epocales y se enraiza ya en el pensar ontológico de Occidente. Así, este artículo intentará examinar las aporías filosóficas de tal mediación histórico-epocal, exponiendo la reflexión heideggeriana del cuerpo desde el claro del ser (Lichtung) como una respuesta a la idea tradicional de subjetividad fundada en la noción de “mera presencia” (Vorhandenheit).
Bibliography:ObjectType-Article-1
SourceType-Scholarly Journals-1
ObjectType-Feature-2
content type line 14
ISSN:0211-2337
1988-2564
DOI:10.5209/ashf.62324