Soberanía Digital y Educación: Un Vínculo Ausente en la Literatura

El presente postdigital está caracterizado por una suerte de plataformización de la sociedad liderada por las grandes corporaciones tecnológicas, y que tiene consecuencias en aspectos relacionados con la datificación, la gestión de la privacidad y los derechos de la ciudadanía. El concepto de sobera...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inRevista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación Vol. 22; no. 2; pp. 151 - 168
Main Authors Parcerisa, Lluís, Jacovkis, Judith, Lindín, Carles, Màrquez, Irene
Format Journal Article
LanguageEnglish
Spanish
Published 07.04.2024
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:El presente postdigital está caracterizado por una suerte de plataformización de la sociedad liderada por las grandes corporaciones tecnológicas, y que tiene consecuencias en aspectos relacionados con la datificación, la gestión de la privacidad y los derechos de la ciudadanía. El concepto de soberanía digital surge como un espacio de reflexión en construcción sobre el que diferentes actores, especialmente administraciones, proponen gestionar derechos y deberes, entre los que se encuentran los que afectan a la educación. Este artículo explora la evolución en la investigación sobre soberanía digital a través de una scoping review de literatura. Entre los resultados destacamos: (a) el aumento exponencial del interés sobre la temática en los últimos tres años, (b) el creciente número de análisis con un foco global y supranacional, (c) el mayor interés desde el campo de las ciencias sociales, (d) la existencia de definiciones centradas en una visión estatal y (e) la aparición de un corpus emergente de literatura con enfoque multiescalar. Se constata que estamos ante una realidad a debate de espectro global, que las administraciones intentan gestionar desde lógicas estado-céntricas.
ISSN:1696-4713
1696-4713
DOI:10.15366/reice2024.22.2.009