Viruela del simio: Preocupación por una zoonosis emergente
Introducción: La viruela del simio es una enfermedad zoonótica viral, causada por el poxvirus del mismo nombre; endémica de África central y occidental. Sin embargo, su presencia se ha incrementado en otras regiones del mundo durante la última década en comparación con los 40 años anteriores. Objeti...
Saved in:
Published in | Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo Vol. 15; no. 2; pp. 261 - 268 |
---|---|
Main Authors | , , , |
Format | Journal Article |
Language | English Portuguese Spanish |
Published |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
01.04.2022
|
Subjects | |
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | Introducción: La viruela del simio es una enfermedad zoonótica viral, causada por el poxvirus del mismo nombre; endémica de África central y occidental. Sin embargo, su presencia se ha incrementado en otras regiones del mundo durante la última década en comparación con los 40 años anteriores. Objetivo. Describir y actualizar las características etiológicas, epidemiológicas y clínicas de la viruela del simio, así como discutir el potencial riesgo de diseminación internacional. Material y Métodos. Se realizó una revisión de literatura publicada en los últimos cinco años, utilizando los descriptores Medical Subject Headings. La búsqueda se hizo en las bases de datos MEDLINE / PubMed y LILACS, sin restricciones de idioma. Se excluyeron los estudios duplicados y aquellos que no se ajustaban al objetivo de la investigación, seleccionando 47 artículos. Resultados. El virus de la viruela del simio está emparentado con el de la viruela humana (erradicada en 1979). Se transmite desde un individuo enfermo mediante gotitas de fluido respiratorio, contacto con material de lesión cutánea y fluidos corporales; o mediante fómites contaminados. Después de 6 a 13 días de incubación aparecen los síntomas, semejantes al de la viruela humana: comenzando con un proceso febril agudo y seguido de erupción cutánea en rostro y cuerpo, que cura dejando cicatrices visibles. Conclusiones. Este virus puede ocupar el nicho ecológico dejado por el virus de la viruela humana. Actualmente se ha expandido a Europa y América, por lo que ya no debe considerarse una enfermedad limitada al África, sino una amenaza sanitaria para la salud pública global. |
---|---|
ISSN: | 2225-5109 2227-4731 2227-4731 |
DOI: | 10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1628 |