NUEVOS DESAFÍOS PARA EROS : “MUJER EN LLAMAS ” ESCRITURA PERFORMATIVA INSONDABLE

RESUMEN El soporte conceptual de la investigación-creación “Mujer en llamas”, dramaturgia híbrida en la que converge la performance, la danza, el canto, la escultura, la música y el lenguaje audiovisual, potencia la relación simbiótica entre la experiencia teórico-práctica comparada, y la producción...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inMetáfora (Lima, Peru) Vol. 6; no. 11; pp. 291 - 306
Main Author Loayza Cabezas, Grimanesa Madeleine
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published Asociación Peruana de Retórica 15.08.2023
Subjects
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:RESUMEN El soporte conceptual de la investigación-creación “Mujer en llamas”, dramaturgia híbrida en la que converge la performance, la danza, el canto, la escultura, la música y el lenguaje audiovisual, potencia la relación simbiótica entre la experiencia teórico-práctica comparada, y la producción simultánea de conocimiento que arroja el proceso creativo, con el propósito de “bordar” una descripción fenomenológica a partir de la experiencia autoetnográfica de la actriz como dramaturga/directora-investigadora. Este escenario liminal propone un recorrido cartográfico y discusiones teóricas que desde el campo de la filosofía teatral y la teatrología se enfocan en el encuentro actor/espectador en “tensión erótica”, y priorizan al cuerpo como territorio de percepción y sentido. La perspectiva performativa como metodología investigativa reivindica al sujeto performativo como sujeto de conocimiento, construido de forma fragmentada y descentrada, e instala un análisis trasgresor en la reflexión del sí mismo. Los dispositivos poéticos que se propone “Mujer en llamas” convocan la proliferación de múltiples y diversas manifestaciones de recreación de lo sensible que, al desplazarse hacia otros campos de la experiencia humana, generan interrogantes que desafían la dirección y el sentido de la exploración, y simultáneamente provocan tensiones ontológicas que responden a la dinámica de un contexto en aceleración creciente y desbordado.
ISSN:2617-4839
2617-4839
DOI:10.36286/mrlad.v3i6.173