Las artes en la educación plena e integral del desarrollo psíquico humano

En el trabajo se analizan, desde el enfoque histórico cultural, las condiciones y determinantes, la organización y ejecución, de una educación de calidad e integral, que garantice el aprendizaje y el desarrollo psíquico humano pleno. Se insiste en la historia y orígenes, de la concepción total de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inRoteiro (Joaçaba) Vol. 46; no. 1; pp. e26739 - 26739
Main Authors Bernardes, Maria Eliza Mattosinho, Beatón, Guillermo Arias, Calejon, Laura Marisa Carnielo
Format Journal Article
LanguageEnglish
Spanish
Published Universidade do Oeste de Santa Catarina 24.03.2021
Subjects
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:En el trabajo se analizan, desde el enfoque histórico cultural, las condiciones y determinantes, la organización y ejecución, de una educación de calidad e integral, que garantice el aprendizaje y el desarrollo psíquico humano pleno. Se insiste en la historia y orígenes, de la concepción total de la formación de las personas, a partir de su educación emocional, intelectual, artística y deportiva desde la Antigua Grecia con la Paideia, que, aunque de naturaleza elitista, se constituyó en los indicios de esta importante educación. Se profundiza en el papel de las artes en su estrecha e indivisible interrelación con los conocimientos científicos en la formación plena e integral del sujeto. Se debaten algunos aspectos de carácter metodológicos, sobre cómo emplear las artes y las ciencias en esta educación. Se parte de que esta labor es de naturaleza social y cultural esencialmente, porque, aunque lo biológico, lo genético y fisiológico participa, son los contenidos y medios de la cultura, los que conforman, en definitiva, la constitución de los procesos psíquicos específicamente humanos, los sistemas psicológicos más complejos como la conciencia, el pensamiento verbal, la concepción del mundo del sujeto y su personalidad.
ISSN:0104-4311
2177-6059
2177-6059
DOI:10.18593/r.v46i.26739