Composición de nidos de aves silvestres en parques urbanos y periurbanos del centro del Estado de Veracruz, México

La urbanización modifica la abundancia y tipo de materiales naturales usados por aves en la nidación. La incorporación de materiales antrópicos (de uso humano) al nido es riesgosa para los polluelos y el éxito reproductivo de las poblaciones. En este trabajo se evalúa la composición de nidos de aves...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inRevista Biológico Agropecuaria Tuxpan Vol. 6; no. 2.Especial; pp. 9 - 15
Main Authors Flores Peredo, Rafael, Zárate Tirado, Xóchitl, Bolívar Cimé, Beatriz del Socorro, Mella Méndez, Isaac, Rosas Ronzón, María del Coral, Domínguez Espinosa, Paola Ivette
Format Journal Article
LanguageEnglish
Spanish
Published Editorial Agrícola Tuxpan 31.12.2018
Subjects
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:La urbanización modifica la abundancia y tipo de materiales naturales usados por aves en la nidación. La incorporación de materiales antrópicos (de uso humano) al nido es riesgosa para los polluelos y el éxito reproductivo de las poblaciones. En este trabajo se evalúa la composición de nidos de aves silvestres en parques urbanos y periurbanos de Xalapa y Coatepec, Veracruz, México. Durante marzo- julio 2017, se eligieron dos parques urbanos y tres periurbanos en Xalapa y uno urbano en Coatepec, donde se colectaron en general diez nidos inactivos por mes en cada parque. Los nidos fueron secados y los materiales separados y pesados en una balanza analítica considerando cuatro criterios: material vegetal (MVE), material de origen animal (MOA), material de sustrato (MSU) y antrópico (MAN). Por cada tipo de material se obtuvo el porcentaje relativo. Un ANOVA con interacciones de dos vías (tipo de material y tipo de parque) fue utilizado para establecer diferencias en los porcentajes relativos transformados a raíz cuadrada del arcoseno. Un ACP mostró grupos de los materiales usados. Sólo la composición de nidos fue diferente entre tipos de materiales (F3,1312  = 2637.26, P < 0.001) siendo el MVE y MSU mayormente representados 1.28 ± 0.016 y 0.24 ± 0.016 (media del arcoseno ± EE). Dos componentes explicaron el 93.2% de la variación. El CP1 (2.2203 eigenvalor) se relacionó con el peso del MOA y el MAN, y el CP2 (1.5077 eigenvalor) con el MVE. Se concluye que las aves usaron mayor MVE en sus nidos con fines estructurales y de revestimiento, independientemente del ambiente urbano o periurbano.
ISSN:2007-6940
2007-6940
DOI:10.47808/revistabioagro.v6i2.Especial.209