Delirio paranoide de los ciegos (síndrome de Sanchís-Banús)

Resumen En 1915, Kraepelin describe el «delirio paranoide de los sordos y duros de oído» como un cuadro de reacción paranoide que se produce en situaciones de deprivación sensorial, y que asienta sobre una base disposicional o caracterial en sujetos con rasgos de inseguridad. En 1924, el psiquiatra...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inPsiquiatría biológica (Barcelona, Spain) Vol. 19; no. 3; pp. 95 - 98
Main Authors Carrión-Expósito, Laura, Bancalero-Romero, Concepción, Hans-Chacón, Adela, González-Moreno, José Manuel, Baena-Baldomero, Antonio, Ruiz-Doblado, Sergio
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published Elsevier Espana 01.07.2012
Subjects
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:Resumen En 1915, Kraepelin describe el «delirio paranoide de los sordos y duros de oído» como un cuadro de reacción paranoide que se produce en situaciones de deprivación sensorial, y que asienta sobre una base disposicional o caracterial en sujetos con rasgos de inseguridad. En 1924, el psiquiatra español Sanchís Banús, profundizando en la nosología kraepeliniana, describe una nueva entidad similar que aparece en los ciegos. Se trata de 2 pacientes con ceguera adquirida que, bajo presiones ambientales, desarrollaron ideas delirantes de persecución (uno) y celotípicas (otro), con intentos suicidas en ambos casos y sin antecedentes psicopatológicos previos. El síndrome de Sanchís-Banús (SSB) se incorporará, a partir de aquí, como una entidad nosológica con personalidad propia en los tratados alemanes clásicos (p. ej., Bumke) y en los textos españoles fenomenológicos de referencia (Alonso-Fernández; Barcia, Ruiz-Ogara y López-Ibor Aliño; Barcia). No obstante, resulta llamativa la muy escasa bibliografía existente sobre el SSB en las bases de datos de raíz anglosajona, de forma similar a lo que sucede con el original «delirio paranoide de los sordos» de Kraepelin. Se presenta un caso de «delirio paranoide de los ciegos» o SSB, muy similar en su presentación a los pacientes originales descritos por el psiquiatra español, revisándose la ubicación nosológica del SSB y sus características clínicas y evolutivo-pronósticas a la luz de la bibliografía actual.
ISSN:1134-5934
DOI:10.1016/j.psiq.2012.07.004