El problema del hombre en la fenomenología de Husserl

En este trabajo se explora la relación que existe entre la fenomenología trascendental y la antropología. El autor sostiene que puede haber desde el interior de la reducción trascendental la justificación y validez de una antropología trascendental que aparece de manera implícita en los textos de Hu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inValenciana : revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato Vol. 11; no. 21; pp. 289 - 314
Main Author Muñoz, Rubén Sánchez
Format Journal Article
LanguageEnglish
Portuguese
Spanish
Published Universidad de Guanajuato, Departamentos de Filosofía y de Letras Hispánicas 01.06.2018
Subjects
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:En este trabajo se explora la relación que existe entre la fenomenología trascendental y la antropología. El autor sostiene que puede haber desde el interior de la reducción trascendental la justificación y validez de una antropología trascendental que aparece de manera implícita en los textos de Husserl. La respuesta de Husserl al problema del hombre consistiría entonces en afirmar que el ser humano no es un hecho de la naturaleza sino un sujeto trascendental, un sujeto racional en todo su sentido, a partir del cual se constituye todo fenómeno de ser. Para poder sostener esta tesis se distingue entre dos niveles de subjetividad o dos dimensiones del ser humano: como ser mundano y como sujeto trascendental; se afirma que desde la trascendentalidad del ser humano se puede pensar en la posibilidad de una antropología trascendental que recupera el sentido racional, trascendental, del hombre, sin traicionar el sentido de la reducción trascendental.
ISSN:2007-2538
2448-7295
DOI:10.15174/rv.v0i21.339