Incorporación social de migrantes colombianos en Chile?: vulnerabilidad y lucha por el reconocimiento

Objetivo/contexto: se identifican los factores socioculturales y experiencias de vida que participan en los procesos de incorporación social de migrantes provenientes de Colombia que residen hoy en Chile, junto con el análisis de sus procesos migratorios y de inserción en la ciudad de Santiago. Meto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inAntípoda : revista de antropología y arqueología no. 38; pp. 137 - 162
Main Authors Gissi-Barbieri, Nicolás, Polo Alvis, Sebastián
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published Bogotá Universidad de Los Andes, UNIANDES Journals (Revistas UNIANDES) 01.01.2020
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN1900-5407
2011-4273
DOI10.7440/antipoda38.2020.07

Cover

Loading…
More Information
Summary:Objetivo/contexto: se identifican los factores socioculturales y experiencias de vida que participan en los procesos de incorporación social de migrantes provenientes de Colombia que residen hoy en Chile, junto con el análisis de sus procesos migratorios y de inserción en la ciudad de Santiago. Metodología: a través del trabajo de campo realizado entre los años 2015 y 2018 en la ciudad de Santiago de Chile, y a partir de una metodología cualitativa, se observa en los colombianos una lucha por el reconocimiento, la que aquí indagamos a partir de sus tres formas o esferas: los afectos cercanos y la autoconfianza; las relaciones de igualdad, del derecho; y la participación económica, de la solidaridad, ejes transversales de nuestro marco referencial para la comprensión de los procesos de reconocimiento e incorporación social de los migrantes colombianos en la sociedad chilena. Conclusiones: los resultados muestran que las personas afrocolombianas —la mayoría procedentes de Cali y del sur de Colombia— señalan ser objeto de recurrentes expresiones de racismo, que se suman a los estereotipos generales sobre la sociedad colombiana. Se constata además una fuerte diversidad y fragmentación entre migrantes colombianos basadas en particularidades regionales, de estrato socioeconómico, ocupación y género. Originalidad: son escasos los textos que han analizado las condiciones y trayectorias de los/as colombianos/as en Santiago de Chile.
Bibliography:ObjectType-Article-1
SourceType-Scholarly Journals-1
ObjectType-Feature-2
content type line 14
ISSN:1900-5407
2011-4273
DOI:10.7440/antipoda38.2020.07