Empoderando a los estudiantes y mejorando el aprendizaje: Evaluación auténtica con pósteres científicos en Metodología de la Investigación

Realizar una evaluación auténtica en el campo de las ciencias básicas de la medicina resulta un desafío cuando de elegir el instrumento adecuado se trata, más aún en la asignatura de Metodología de la Investigación. El objetivo del presente estudio consiste en proponer al póster científico, como un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inTribunal Vol. 5; no. 10; pp. 708 - 724
Main Authors Enrique Richard, Culcay Delgado, Joshua
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published Universidad Privada Domingo Savio 01.01.2025
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN2959-6513
2959-6513
DOI10.59659/revistatribunal.v5i10.137

Cover

Loading…
More Information
Summary:Realizar una evaluación auténtica en el campo de las ciencias básicas de la medicina resulta un desafío cuando de elegir el instrumento adecuado se trata, más aún en la asignatura de Metodología de la Investigación. El objetivo del presente estudio consiste en proponer al póster científico, como un instrumento adecuado para la evaluación auténtica de esta asignatura e indicador de aprendizaje significativo, elevándolo al nivel de la evaluación mediante simuladores. Se planteó un estudio con enfoque cualitativo basado en una pregunta de investigación, la cual derivó en una revisión bibliográfica en bases de datos, referente a la evaluación auténtica, las características inherentes del póster científico y su interrelación. A partir de ello se logró establecer las principales ventajas y limitaciones del póster científico como instrumento de evaluación auténtica e indicador de aprendizaje significativo, y a partir de sus características y el tipo de estudios que en él se pueden representar, permitió además proponer un diseño de póster científico adecuado para la asignatura Metodología de la Investigación. Determinando además que, si bien la evaluación auténtica es todavía una utopía en la formación médica, la integración de la investigación, en las ciencias básicas de la medicina, permitirá al estudiante profundizar en los niveles de asimilación del conocimiento de la asignatura, escalar en la pirámide de competencias al integrar otros conocimientos, y estar preparado para un desempeño significativo en el que hacer de la medicina posterior a su egreso, respondiendo de forma adecuada a su currículo y demostrando pertinencia de sus conocimientos y habilidades Authentic assessment in the field of basic medical sciences poses a challenge when it comes to choosing the appropriate instrument, especially in the subject of Research Methodology. The objective of this study is to propose the scientific poster as an appropriate instrument for authentic assessment of this subject and an indicator of meaningful learning, elevating it to the level of assessment through simulators. A qualitative study was conducted based on a research question, which led to a bibliographic review in databases on authentic assessment, the inherent characteristics of the scientific poster, and their relationship. Based on this, it was possible to establish the main advantages and limitations of the scientific poster as an instrument of authentic assessment and an indicator of meaningful learning. Based on its characteristics and the type of studies that can be represented in it, it was also possible to propose a design of a scientific poster suitable for the Research Methodology subject. It was also determined that, although authentic assessment is still a utopia in medical education, the integration of research into basic medical sciences will allow students to deepen their levels of assimilation of knowledge in the subject, climb the pyramid of competencies by integrating other knowledge, and be prepared for a significant performance in their work as doctors after graduation, responding adequately to their curriculum and demonstrating the relevance of their knowledge and skills
ISSN:2959-6513
2959-6513
DOI:10.59659/revistatribunal.v5i10.137