Por qué “el niño salvaje” no pudo ser un infante
¿Puede considerarse al “niño salvaje” de Aveyron un infante? El texto intenta dar respuesta al interrogante asumiendo que la constitución de la infancia, de la configuración de una especificidad infantil en el “niño salvaje” a través del método educativo de Jean Itard, no era un asunto de modificaci...
Saved in:
Published in | Infancias Imágenes Vol. 22; no. 1; pp. 57 - 61 |
---|---|
Main Author | |
Format | Journal Article |
Language | English Spanish |
Published |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
26.10.2023
|
Subjects | |
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | ¿Puede considerarse al “niño salvaje” de Aveyron un infante? El texto intenta dar respuesta al interrogante asumiendo que la constitución de la infancia, de la configuración de una especificidad infantil en el “niño salvaje” a través del método educativo de Jean Itard, no era un asunto de modificación conductual, de adaptación cultural o de imitación lingüística y moral; sino el fracaso de la racionalidad moderna al no advertir la naturaleza de su objeto: un cuerpo no simbolizado por el lenguaje. El fracaso de concebir a Víctor —aquel significante asignado al “niño salvaje”— como infante fue un verdadero problema del lenguaje y planteó un nuevo problema para el estudio de la naturaleza de lo humano. |
---|---|
ISSN: | 1657-9089 2665-511X |
DOI: | 10.14483/16579089.20689 |