Autoevaluación, coevaluación y aprendizaje colaborativo, en asignatura biológica para estudiantes de primer año, de la Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile

Introducción: La autoevaluación, coevaluación y el trabajo colaborativo son elementos centrales para el logro del aprendizaje profundo en estudiantes de Educación Superior, siguiendo el Modelo de Formación Orientado al Desarrollo de Competencias. Metodología: El proceso evaluativo en Principios para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inEuropean public & social innovation review Vol. 10; pp. 1 - 17
Main Authors Campos, Giugliana, Vásquez-Lara, Genaro, Vélez-Rodríguez, Claudia María
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published 02.01.2025
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:Introducción: La autoevaluación, coevaluación y el trabajo colaborativo son elementos centrales para el logro del aprendizaje profundo en estudiantes de Educación Superior, siguiendo el Modelo de Formación Orientado al Desarrollo de Competencias. Metodología: El proceso evaluativo en Principios para la Biología, (con 17 estudiantes de Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Bachillerato en Ciencias, de primer año, de la Universidad Santo Tomás-UST, Chile), implicó la realización de trabajos colaborativos de infografías y posters contextualizados, con retroalimentación periódica, evaluados con rúbricas (con criterios asociados al formato y contenido), además de medir el nivel de análisis crítico logrado en la autoevaluación y coevaluación (con una escala de Likert de 4 puntos). Resultados: Tanto el formato como el contenido fueron igualmente importantes dentro de los aspectos coevaluados en el primer trabajo evaluativo (infografía). En la tercera evaluación (póster), se evidenció un análisis más crítico enfocado al contenido y aspectos relevantes para la formación profesional. Discusión: Las evaluaciones contextualizadas grupales, gráficas, y asincrónicas estimularon el aprendizaje profundo de contenidos de Biología en los estudiantes. Conclusiones: la retroalimentación periódica de los trabajos realizada por la docente, y la autoevaluacion y coevaluacion de los estudiantes permitió el desarrollo del análisis crítico de contenidos de la asignatura. Introduction: Self-assessment, co-assessment and collaborative work are central elements for achieving deep learning in Higher Education students, following the Training Model Oriented to the Development of Competencies. Methodology: The evaluation process in Principles for Biology, (with 15 first-year students of Occupational Therapy, Phonoaudiology and Bachelor in Sciences from UST, Chile), involved carrying out collaborative work of contextualized infographics works and posters, with periodic feedback from the teacher. They were evaluated with rubrics, with criteria associated with the format and content, in addition to the level of critical analysis achieved by the students in the self-assessment and co-assessment criteria (with a 4-point Likert scale). Results: Both the format and the content aspects were equally important within the aspects co-evaluated in the first evaluative work (infographie). A more critical analysis focused on the content and relevant aspects for professional training was evident in the third evaluation (poster). Discussions: The contextualized group evaluations, with graphic and asynchronous works, stimulated deep learning of Biology content in the students. Conclusions: The periodic feedback of the work carried out by the teacher, and the self-evaluation and co-evaluation of the students allowed the development of the critical analysis of the contents of the subject.
ISSN:2529-9824
2529-9824
DOI:10.31637/epsir-2025-811