Una revisión bibliográfica sobre metástasis óseas adquiridas por Cáncer de Próstata en publicaciones de los últimos 20 años, 2002- 2022
El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la base de datos en Internet sobre el método diagnóstico y el manejo o tratamiento de pacientes con metástasis ósea adquirida por Cáncer de próstata en los últimos 20 años (2002 a 2022). Los artículos recientes...
Saved in:
Published in | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 7; no. 6; pp. 208 - 218 |
---|---|
Main Authors | , , |
Format | Journal Article |
Language | English Spanish |
Published |
07.12.2023
|
Subjects | |
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la base de datos en Internet sobre el método diagnóstico y el manejo o tratamiento de pacientes con metástasis ósea adquirida por Cáncer de próstata en los últimos 20 años (2002 a 2022). Los artículos recientes sobre el tema. La población de estudio fueron 30 artículos en donde se citen aspectos relacionados al tema investigado, todas las publicaciones del período de 2002 a 2022. La metodología utilizada en este estudio fue la revisión bibliográfica descriptiva sobre la población de pacientes que con Cáncer de próstata y metástasis ósea adquirida por cáncer de próstata, una revisión bibliográfica de los artículos científicos publicados en las bases de datos digitales de revistas indexadas del área de salud. Los descriptores utilizados para esta búsqueda fueron: “Cáncer de próstata”, “Metástasis ósea” “diagnóstico”, “tratamiento”. Fueron seleccionados 30 artículos publicados durante los años 2002 a 2022. Se concluyó que Se concluyó que la evidencia de metástasis óseas en pacientes con CaP denota la etapa más dramática con el peor pronóstico de la enfermedad. La presencia de metástasis es un factor importante para determinar la sobrevida del paciente ya que, dependiendo de la respuesta a la terapia hormonal, la esperanza de vida promedio en estos pacientes es de aproximadamente 2 a 3 años. |
---|---|
ISSN: | 2707-2207 2707-2215 2707-2215 |
DOI: | 10.37811/cl_rcm.v7i6.8625 |