Epidemias por ergotismo o fuego de San Antonio. Historia, ciencia y arte

El fuego de San Antonio, denominación popular del ergotismo, fue una epidemia que asoló la Europa medieval a consecuencia de una intoxicación alimentaria provocada al ingerir pan de centeno, cuya harina estaba contaminada por ergot, un hongo parásito denominado Claviceps purpurea que suplantaba los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inRevista de medicina y cine Vol. 16; no. e; pp. 207 - 236
Main Author Lozano Sánchez, Francisco S.
Format Journal Article
LanguageEnglish
Spanish
Published Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 29.01.2021
Subjects
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:El fuego de San Antonio, denominación popular del ergotismo, fue una epidemia que asoló la Europa medieval a consecuencia de una intoxicación alimentaria provocada al ingerir pan de centeno, cuya harina estaba contaminada por ergot, un hongo parásito denominado Claviceps purpurea que suplantaba los granos de algunos cereales, especialmente el centeno. El pan de centeno, negro o de los pobres, era bien diferente del pan blanco hecho con harina de trigo, y más caro (pan de los ricos). Desde el s. IX, Europa (fundamentalmente Francia y Alemania) padecieron frecuentes epidemias, cuya intoxicación producía convulsiones y delirios (ergotismo convulsivo) o pérdida de las extremidades (ergotismo gangrenoso), con una mortalidad de hasta el 20% de los afectados. En la actualidad, el ergotismo es anecdótico. Existen publicaciones de casos aislados, generalmente asociados al consumo crónico de fármacos que contienen ergotamina. El presente artículo repasa los aspectos históricos, científicos, y artísticos del fuego de San Antonio/ergotismo tanto clásicos como recientes. Se finaliza comentando el capítulo 6 (El Fuego de San Antonio) de la serie televisiva “Toledo cruce de destinos” (2012), que refleja con gran fidelidad esta epidemia mediante un supuesto brote del Fuego de San Antonio acaecido en la medieval ciudad de Toledo.
ISSN:1885-5210
1885-5210
DOI:10.14201/rmc202016e207236