Orientación futura, bienestar y rendimiento en universitarios de un programa de tutoría durante la pandemia COVID-19
El objetivo del presente estudio fue comparar la orientación futura, el bienestar y el rendimiento académico medidos antes y durante la pandemia. Adicionalmente, se buscó analizar si los niveles de orientación futura pre-pandemia fueron un factor protector ante posibles cambios en el bienestar y el...
Saved in:
Published in | Revista Peruana de Investigación Educativa Vol. 14; no. 17 |
---|---|
Main Authors | , , , |
Format | Journal Article |
Language | English |
Published |
02.01.2023
|
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | El objetivo del presente estudio fue comparar la orientación futura, el bienestar y el rendimiento académico medidos antes y durante la pandemia. Adicionalmente, se buscó analizar si los niveles de orientación futura pre-pandemia fueron un factor protector ante posibles cambios en el bienestar y el rendimiento durante la pandemia. En el año 2018 se convocó a participar en un estudio longitudinal (2018-2020), a todos los estudiantes registrados en el programa de tutoría (N = 596) de la facultad de Psicología de una universidad privada peruana. Accedieron a colaborar 96 estudiantes durante los dos primeros años (período pre-pandemia = T1). No obstante, solo 48 lo hicieron durante el tercer año (T2). En este grupo se realizó el estudio comparativo. Los hallazgos señalan que hay variación entre T1 y T2 en términos de exploración (búsqueda de información y consejo) en los dominios de vida de carrera y familia, es decir los estudiantes durante la pandemia exploran con mayor intensidad sus opciones futuras. También ha variado el optimismo respecto a la vida de pareja y familiar. Los alumnos consideran más viables sus planes futuros respecto a su familia nuclear. Finalmente se ha observado, mediante un análisis de regresión, que las creencias de los estudiantes, respecto a sus recursos internos para cumplir sus metas, predicen incrementos en su rendimiento. Se requiere implementar estudios en diferentes contextos y con distintos actores educativos para fortalecer los hallazgos. |
---|---|
ISSN: | 2076-6300 2077-4168 |
DOI: | 10.34236/rpie.v14i17.353 |