Sujeto, psicoanálisis y política León Rozitchner lector crítico de Jacques Lacan
En el presente artículo nos proponemos analizar el modo en que el filósofo argentino León Rozitchner (1924-2011) lee de manera crítica los trabajos teóricos de Lacan. En este sentido, describiremos la lectura que realiza de los textos del psicoanalista francés, las razones por las que sostiene que s...
Saved in:
Published in | Tópicos (Santa Fe, Argentina) no. 46; p. e0090 |
---|---|
Main Author | |
Format | Journal Article |
Language | English Spanish |
Published |
03.09.2024
|
Online Access | Get full text |
ISSN | 1666-485X 1668-723X |
DOI | 10.14409/topicos.2024.46.e0090 |
Cover
Loading…
Summary: | En el presente artículo nos proponemos analizar el modo en que el filósofo argentino León Rozitchner (1924-2011) lee de manera crítica los trabajos teóricos de Lacan. En este sentido, describiremos la lectura que realiza de los textos del psicoanalista francés, las razones por las que sostiene que su regreso a Freud excluye algunos de los elementos más revolucionarios del psicoanálisis. En la primera parte del trabajo, nos centraremos en la forma en que Rozitchner establece una diferencia con Lacan en lo que respecta a los inicios de la constitución histórica del sujeto. Allí se contrapondrán dos ideas bien diferentes sobre el comienzo de la vida humana: el lleno materno contra la dehiscencia constitutiva. Esto nos permitirá avanzar, en la segunda parte del artículo, sobre la crítica que el filósofo argentino realiza de la caracterización del Edipo en tres tiempos, propia del pensamiento lacaniano. Rozitchner sostendrá que Lacan excluye elementos cruciales de las investigaciones que Freud realiza sobre el complejo parental. Una vez analizados estos dos puntos, nos detendremos en las consecuencias políticas que Rozitchner deduce de estas diferencias con Lacan. |
---|---|
ISSN: | 1666-485X 1668-723X |
DOI: | 10.14409/topicos.2024.46.e0090 |