La Educación de Calidad en Chile: Ayer y Hoy

La metodología propia de las investigaciones históricas es recurrir directamente a las fuentes, pero cuando ellas se encuentran transcritas a mano y en un lenguaje español antiguo con reiteradas citas en latín, griego o mencionando a diversos autores antiguos sin precisar a quienes se refiere[1], re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inCadernos de História da Educação Vol. 23; pp. e2024 - 49
Main Author Jaime Caiceo Escudero
Format Journal Article
LanguageEnglish
Published Universidade Federal de Uberlândia 30.10.2024
Subjects
Online AccessGet full text

Cover

Loading…
More Information
Summary:La metodología propia de las investigaciones históricas es recurrir directamente a las fuentes, pero cuando ellas se encuentran transcritas a mano y en un lenguaje español antiguo con reiteradas citas en latín, griego o mencionando a diversos autores antiguos sin precisar a quienes se refiere[1], realizar un trabajo en esas condiciones requiere de una formación académica de alto nivel. En el caso en comento, la Dra. María Gabriela Huidobro Salazar, ha recurrido al Archivo Nacional Barros Arana para poder elaborar y publicar La histórica utopía sobre una educación de calidad. Reflexiones de Juan Egaña. En efecto, la Dra. Huidobro ofrece un texto que aborda un tema muy en boga en la actualidad, la educación de calidad; para ello recurre a un distinguido personaje conocido generalmente por su participación política en los inicios de la emancipación de Chile de la Corona de España, en diversos cargos y funciones, tales como miembro del Cabildo Abierto celebrado el 18 de septiembre de 19810 en representación del Tribunal de Minería, fue subrogante de la primera Junta de Gobierno el mismo año, integró el primer Congreso Nacional en 1811, participó en la redacción del Reglamento Constitucional Provisorio de 1812 y Senador y Presidente de la Corporación en 1813.
ISSN:1982-7806
DOI:10.14393/che-v23-e2024-49