Modelo didáctico de la asignatura Historia de Cuba para la comprensión-expresión en estudiantes de Medicina
RESUMEN Introducción: Para formar el Doctor en Medicina que exige la sociedad a la Universidad Médica, se necesita estrechar la brecha entre el insuficiente desarrollo del proceso de comprensión-expresión en los estudiantes que ingresan a la carrera de Medicina y el paradigma preventivo y promociona...
Saved in:
Published in | Revista habanera de ciencias médicas Vol. 22; no. 4 |
---|---|
Main Authors | , , |
Format | Journal Article |
Language | Portuguese Spanish |
Published |
Universidad de Ciencias Médicas de la Habana
01.08.2023
|
Subjects | |
Online Access | Get full text |
Cover
Loading…
Summary: | RESUMEN Introducción: Para formar el Doctor en Medicina que exige la sociedad a la Universidad Médica, se necesita estrechar la brecha entre el insuficiente desarrollo del proceso de comprensión-expresión en los estudiantes que ingresan a la carrera de Medicina y el paradigma preventivo y promocional declarado en el perfil profesional. Ello implica perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de todas las disciplinas del plan de estudio, incluida la asignatura Historia de Cuba. Objetivo: Diseñar un modelo didáctico de la asignatura Historia de Cuba para el desarrollo de la comprensión-expresión de los estudiantes de Medicina en el acercamiento paulatino al objeto de la profesión. Material y Métodos: Investigación educativa con enfoque dialéctico materialista y diseño cualitativo; utilizó métodos empíricos: Revisión Documental y Observación Abierta; teóricos: Modelación, Sistémico-Estructural y Consulta a Especialistas; técnicas: Taller, y la Rejilla; instrumentos: Bitácora. Se realizó Triangulación Metodológica. Resultados: Un modelo didáctico de la asignatura Historia de Cuba para el desarrollo de la comprensión-expresión en el acercamiento paulatino al objeto de la profesión, caracterizado por ser flexible, participativo, abierto y colaborativo. Conclusiones: El modelo didáctico diseñado, se sustenta en concepciones dialécticamente relacionadas: filosófica, psicológica, pedagógica y didáctica; expresa las relaciones de los intervinientes, las dimensiones, los componentes claves y las fases por las que debe transitar, centrado en el protagonismo del estudiante. El nuevo modelo incorpora una integración múltiple y recombinante de la categoría comprensión-expresión dirigiendo la atención al cambio de actuación del profesional en su radio de acción. |
---|---|
ISSN: | 1729-519X 1729-519X |