Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones

Este artículo describe los resultados obtenidos de la comparación entre la optimización por enjambre de partículas (PSO) y el método de optimización por análisis de intervalos (IAO) para la optimización de funciones no lineales sujetas a restricciones de igualdad o desigualdad. Este último se desarr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inIngeniería y universidad Vol. 15; no. 1; pp. 47 - 60
Main Authors Correa Cely, Rodrigo, Barragán Niño, Karol Sebastián, Vanegas Ardila, Diego
Format Journal Article
LanguagePortuguese
Spanish
Published Pontificia Universidad Javeriana 01.01.2011
Pontificia Universidad Javeriana: Facultad de Ingenieria
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN0123-2126

Cover

More Information
Summary:Este artículo describe los resultados obtenidos de la comparación entre la optimización por enjambre de partículas (PSO) y el método de optimización por análisis de intervalos (IAO) para la optimización de funciones no lineales sujetas a restricciones de igualdad o desigualdad. Este último se desarrolló fundamentado en el método propuesto inicialmente por (Ichida, 1996) y se utilizó para encontrar el óptimo global de una función multimodal de hasta tres variables sujeta a restricciones de igualdad y desigualdad. Se encontró que para las funciones analizadas el algoritmo PSO fue significativamente más veloz, aunque su precisión fue limitada. Por otro lado, el método IAO fue preciso para todos los casos, a costa de un considerable mayor tiempo computacional.
ISSN:0123-2126