Qué pasa cuando se aplica un programa nacional de producción agroecológica en una población y entorno específicos? El Programa Sembrando Vida en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México

El artículo analiza la implementación del programa productivo, nacional y agroecológico, “Sembrando Vida”, en un entorno y una población rural específica: campesinos del municipio Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México. En relación con: 1-las categorías regionales de sujetos agrarios que han r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inCampo-território Vol. 20; no. 58; pp. 122 - 146
Main Authors Román Suárez, Hermax Rubén, Megchún Rivera, Rodrigo
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published 07.05.2025
Online AccessGet full text
ISSN1809-6271
1809-6271
DOI10.14393/RCT205877396

Cover

Abstract El artículo analiza la implementación del programa productivo, nacional y agroecológico, “Sembrando Vida”, en un entorno y una población rural específica: campesinos del municipio Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México. En relación con: 1-las categorías regionales de sujetos agrarios que han resultado los integrantes del programa (dueños de la tierra); y aquellas categorías que han quedado fuera, o en una posición subordinada en su operación (mujeres, población sin tierra). 2- Las adaptaciones que han hecho los participantes del programa, a la propuesta de reconversión tecnológica -agroecológica- que representa. La metodología corresponde a una investigación de corte etnográfico, realizada en tres ejidos de estudio; y basada en los testimonios tanto de campesinos participantes en el programa, habitantes de estos núcleos agrarios que no forman parte de él y, menormente, personal operativo del programa. Entre sus principales resultados el artículo documenta el proceso local de exclusión de determinadas categorías (la difusión y control del programa en órganos históricos de toma de decisión). Una posible tendencia diferenciada de participación en el programa, entre hombres y mujeres (valor de cambio frente a valor de uso de la producción). La baraja de respuestas locales a la propuesta de reconversión tecnológica, guiadas por el cálculo simultáneo de, mayor producción y necesidad de continuar en el programa. Las conclusiones apuntan al modo en que los programas resultan vinculados con políticas precedentes (el reparto agrario), así como a la manera en que los participantes lo reproducen de modo parcial y adaptado a sus condiciones. The article analyzes the implementation of the productive, national, and agroecological program Sembrando Vida in a specific rural setting and population: peasants in the municipality of Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, Mexico. It focuses on: 1- The regional categories of agrarian subjects who have become program participants (landowners) and those who have been excluded or occupy a subordinate role in its operation (women, landless populations). 2- The adaptations made by participants to the agroecological transition proposed by the program. The article's methodology is based on ethnographic research conducted in three ejidos (communal lands). It is based on testimonies from peasants participating in the program, inhabitants of these agrarian communities who do not participate in it, and, to a lesser extent, operational staff. Among its key findings, the article documents the local exclusion process of certain subject categories, a trend of gendered participation disparities between men and women, and varied responses to the proposed technological transition. The conclusions highlight how agricultural programs are linked to prior policies (such as land redistribution) and how participants partially reproduce and adapt them to their own conditions. El artículo analiza la implementación del programa productivo, nacional y agroecológico, “Sembrando Vida”, en un entorno y una población rural específicos: campesinos del municipio Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México. En relación con: 1-las categorías regionales de sujetos agrarios que han resultado los integrantes del programa (los dueños de la tierra); y aquellas categorías que han quedado fuera o en una posición subordinada en su operación (mujeres, población sin tierra). 2- Las adaptaciones que han hecho los participantes a la propuesta de reconversión agroecológica que el programa representa. La metodología del artículo corresponde a una investigación de corte etnográfico, realizada en tres ejidos de estudio; con base en testimonios de campesinos participantes en el programa, habitantes de estos núcleos agrarios que no forman parte de él y, en menor medida, personal operativo. Entre sus principales resultados, el artículo documenta el proceso local de exclusión de determinadas categorías de sujetos; una tendencia de participación diferenciada en el programa entre hombres y mujeres; así como diversas respuestas a la propuesta de reconversión tecnológica implicada. Las conclusiones apuntan al modo en que los programas agrícolas resultan vinculados con políticas precedentes (el reparto agrario), así como al modo en que los participantes las reproducen de modo parcial y adaptado a sus condiciones.
AbstractList El artículo analiza la implementación del programa productivo, nacional y agroecológico, “Sembrando Vida”, en un entorno y una población rural específica: campesinos del municipio Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México. En relación con: 1-las categorías regionales de sujetos agrarios que han resultado los integrantes del programa (dueños de la tierra); y aquellas categorías que han quedado fuera, o en una posición subordinada en su operación (mujeres, población sin tierra). 2- Las adaptaciones que han hecho los participantes del programa, a la propuesta de reconversión tecnológica -agroecológica- que representa. La metodología corresponde a una investigación de corte etnográfico, realizada en tres ejidos de estudio; y basada en los testimonios tanto de campesinos participantes en el programa, habitantes de estos núcleos agrarios que no forman parte de él y, menormente, personal operativo del programa. Entre sus principales resultados el artículo documenta el proceso local de exclusión de determinadas categorías (la difusión y control del programa en órganos históricos de toma de decisión). Una posible tendencia diferenciada de participación en el programa, entre hombres y mujeres (valor de cambio frente a valor de uso de la producción). La baraja de respuestas locales a la propuesta de reconversión tecnológica, guiadas por el cálculo simultáneo de, mayor producción y necesidad de continuar en el programa. Las conclusiones apuntan al modo en que los programas resultan vinculados con políticas precedentes (el reparto agrario), así como a la manera en que los participantes lo reproducen de modo parcial y adaptado a sus condiciones. The article analyzes the implementation of the productive, national, and agroecological program Sembrando Vida in a specific rural setting and population: peasants in the municipality of Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, Mexico. It focuses on: 1- The regional categories of agrarian subjects who have become program participants (landowners) and those who have been excluded or occupy a subordinate role in its operation (women, landless populations). 2- The adaptations made by participants to the agroecological transition proposed by the program. The article's methodology is based on ethnographic research conducted in three ejidos (communal lands). It is based on testimonies from peasants participating in the program, inhabitants of these agrarian communities who do not participate in it, and, to a lesser extent, operational staff. Among its key findings, the article documents the local exclusion process of certain subject categories, a trend of gendered participation disparities between men and women, and varied responses to the proposed technological transition. The conclusions highlight how agricultural programs are linked to prior policies (such as land redistribution) and how participants partially reproduce and adapt them to their own conditions. El artículo analiza la implementación del programa productivo, nacional y agroecológico, “Sembrando Vida”, en un entorno y una población rural específicos: campesinos del municipio Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México. En relación con: 1-las categorías regionales de sujetos agrarios que han resultado los integrantes del programa (los dueños de la tierra); y aquellas categorías que han quedado fuera o en una posición subordinada en su operación (mujeres, población sin tierra). 2- Las adaptaciones que han hecho los participantes a la propuesta de reconversión agroecológica que el programa representa. La metodología del artículo corresponde a una investigación de corte etnográfico, realizada en tres ejidos de estudio; con base en testimonios de campesinos participantes en el programa, habitantes de estos núcleos agrarios que no forman parte de él y, en menor medida, personal operativo. Entre sus principales resultados, el artículo documenta el proceso local de exclusión de determinadas categorías de sujetos; una tendencia de participación diferenciada en el programa entre hombres y mujeres; así como diversas respuestas a la propuesta de reconversión tecnológica implicada. Las conclusiones apuntan al modo en que los programas agrícolas resultan vinculados con políticas precedentes (el reparto agrario), así como al modo en que los participantes las reproducen de modo parcial y adaptado a sus condiciones.
Author Megchún Rivera, Rodrigo
Román Suárez, Hermax Rubén
Author_xml – sequence: 1
  givenname: Hermax Rubén
  orcidid: 0000-0003-4938-4976
  surname: Román Suárez
  fullname: Román Suárez, Hermax Rubén
– sequence: 2
  givenname: Rodrigo
  orcidid: 0000-0001-8135-2056
  surname: Megchún Rivera
  fullname: Megchún Rivera, Rodrigo
BookMark eNpNkU1OwzAQhS0EEn9dsvcBCNhxYjcrhCr-JBBtqdhWk4lTGbl2ZDcSPVIXrHqEXIzQgsRsZuZp5nuLd0oOnXeakAvOrngmCnE9Hc1Slg-VEoU8ICd8yIpEpoof_puPySDGD9aXygWX6QnpJm23oQ1EoNiCqzyNmkJjDQJtHW2CXwRYAnWAxjuwtNI_YtUimm7rKCyC1-htt138vGjXfwFtfGlhf7DutZUPzlMdG43dV23Qxxt6Z-n4D_6ml2XYmb-bage519Y0mo4gBGOtp-NWh5W_pJPWuBX0DlPfby_d5rOnnZOjGmzUg99-Rmb3d7PRY_L8-vA0un1OUCmZVDWTeljrPK-RSczTAjJRZqmQKaQVQ1RFJrOKl0pmKmdiyDjWSrAMK-ClQHFGkj0Wg48x6HreBLOEsJ5zNt9lMP-fgfgGiyyCZg
ContentType Journal Article
DBID AAYXX
CITATION
DOI 10.14393/RCT205877396
DatabaseName CrossRef
DatabaseTitle CrossRef
DatabaseTitleList CrossRef
DeliveryMethod fulltext_linktorsrc
Discipline Agriculture
EISSN 1809-6271
EndPage 146
ExternalDocumentID 10_14393_RCT205877396
GroupedDBID 2WC
91A
AAYXX
ADBBV
ALMA_UNASSIGNED_HOLDINGS
BCNDV
CITATION
GROUPED_DOAJ
OK1
ID FETCH-LOGICAL-c776-df06e8fe55fc06c529a43b42362a2d0cc79464d1b7647503801cf7304cda1b3c3
ISSN 1809-6271
IngestDate Sun Jul 06 05:09:42 EDT 2025
IsDoiOpenAccess false
IsOpenAccess true
IsPeerReviewed true
IsScholarly true
Issue 58
Language Spanish
License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
LinkModel OpenURL
MergedId FETCHMERGED-LOGICAL-c776-df06e8fe55fc06c529a43b42362a2d0cc79464d1b7647503801cf7304cda1b3c3
ORCID 0000-0003-4938-4976
0000-0001-8135-2056
OpenAccessLink https://seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/download/77396/41183
PageCount 25
ParticipantIDs crossref_primary_10_14393_RCT205877396
PublicationCentury 2000
PublicationDate 2025-05-07
PublicationDateYYYYMMDD 2025-05-07
PublicationDate_xml – month: 05
  year: 2025
  text: 2025-05-07
  day: 07
PublicationDecade 2020
PublicationTitle Campo-território
PublicationYear 2025
SSID ssj0000753162
Score 2.2184412
Snippet El artículo analiza la implementación del programa productivo, nacional y agroecológico, “Sembrando Vida”, en un entorno y una población rural específica:...
SourceID crossref
SourceType Index Database
StartPage 122
Title Qué pasa cuando se aplica un programa nacional de producción agroecológica en una población y entorno específicos? El Programa Sembrando Vida en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México
Volume 20
hasFullText 1
inHoldings 1
isFullTextHit
isPrint
link http://utb.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwnZ1Lj9MwEICt7XKBA-IplpfmAFy8WdK8e0LLslWFVERLQXurHMcplbJJlTbSLgf-zx447U_oH2PGTtoIeli4RI0VTx7z1Z6xx2PGXsUKfQxPSCsJEokOii-tCLspS3hhL46U6wmf1g4PPwWDr97HM_9sr9NpRS1Vq_hI_ti5ruR_tIplqFdaJfsPmt0IxQL8jfrFI2oYjzfS8agy89x8IZaCy0rkScGXigs9Kc2rTfiV4LmQZtAvoZVRlOVVzqnyezfnYlYW6IVm5pyaQq5yrC34oogzsb3wEsvRR88LrmiFpr75hxRZWr52-_w0o2UH5nZf1Dm64fQ43-aJFtdX2XyhKMCknGdZwT9XqtRbOPFRNc_RRBV8XOjzoXmpC5TbNp1plqSwVpRJcmUeqDQxZGa-6FzX6mJrZT5KtzRj4wPqei74uIqN2M2fYahm8rsWdJzzMYWnGDu6SMr5rGiPhji-jj0MWw14ZPeswDHbuhypHWV1q-_YLbpN9vi6De-ahdK1OVCPkP7V06AhRykvxicTx_ajMHR7OzJ6_9HTbuIfyfMiAdN29Q675YShjjUY_twOFKJN53b1xrib96hzxZKEt20JLduqZSRN7rG7tXcDxwbV-2xPLR-wO8ezss7woh6y9ahaXwEBCwZYWCowwEKVQwMsNMBCoqABdn2dQwPr-ppABZVjLQE1qHTBJdSQgoZ0_UsD-g5OM2jwhA2eQHiSEIMnNHiCwfMQGjgB4TyE4fqKsHzEJv3TycnAqncSsWQYBlaS2oGKUuX7qbQD6Ts94bkxOhKBI5zElpJ2WfCSbhwGHs3ro9UmU-z6PJmIbuxK9zHbz4tcPWFAs9ypjJw0tSXKkEKkaPDKKOqlaO2q-IC9aVQwXZh8MdOd2n560wufsdtb0J-z_VVZqRdoCK_ilxqU30bWsxk
linkProvider ISSN International Centre
openUrl ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info%3Aofi%2Fenc%3AUTF-8&rfr_id=info%3Asid%2Fsummon.serialssolutions.com&rft_val_fmt=info%3Aofi%2Ffmt%3Akev%3Amtx%3Ajournal&rft.genre=article&rft.atitle=Qu%C3%A9+pasa+cuando+se+aplica+un+programa+nacional+de+producci%C3%B3n+agroecol%C3%B3gica+en+una+poblaci%C3%B3n+y+entorno+espec%C3%ADficos%3F+El+Programa+Sembrando+Vida+en+Felipe+Carrillo+Puerto%2C+Quintana+Roo%2C+M%C3%A9xico&rft.jtitle=Campo-territ%C3%B3rio&rft.au=Rom%C3%A1n+Su%C3%A1rez%2C+Hermax+Rub%C3%A9n&rft.au=Megch%C3%BAn+Rivera%2C+Rodrigo&rft.date=2025-05-07&rft.issn=1809-6271&rft.eissn=1809-6271&rft.volume=20&rft.issue=58&rft.spage=122&rft.epage=146&rft_id=info:doi/10.14393%2FRCT205877396&rft.externalDBID=n%2Fa&rft.externalDocID=10_14393_RCT205877396
thumbnail_l http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/lc.gif&issn=1809-6271&client=summon
thumbnail_m http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/mc.gif&issn=1809-6271&client=summon
thumbnail_s http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/sc.gif&issn=1809-6271&client=summon